Cirugía mamaria

Aumento mamario de cicatriz mínima

El aumento mamario, conocido también como mamoplastia de aumento con implantes de gel de silicona, es una de las intervenciones quirúrgicas más practicadas a través de la cirugía plástica a nivel mundial. La forma y el volumen de los senos varía de unas mujeres a otras. No obstante, el tamaño de las mamas siempre ha estado ligado a la femineidad, por lo cual es lógico que aquellas mujeres que no tengan un volumen mamario adecuado se sientan menos a gusto o en desventaja con respecto a las demás. Es importante resaltar que a pesar de no existir cánones establecidos con respecto a la belleza para determinar cuál sería el tamaño ideal de una mama, conviene señalar que lo más importante en este tipo de intervención es el deseo de la paciente de mejorar su figura, dándole mayor femineidad a su figura con unas mamas de mayor volumen y proyección. 

CONTORNO CORPORAL
DE ALTA DEFINICIÓN

La presencia de un abdomen firme, plano y con
una adecuada relación cintura-cadera acorde al
género, forma parte del ideal de belleza.
Este procedimiento quirúrgico se practica en
conjunto con lipoescultura de alta definición en
sus diferentes variantes y cuando el caso lo
amerite con lipoinyección de diferentes áreas
anatómicas.

El aumento mamario, conocido también como
mamoplastia de aumento con implantes de
gel de silicona, es una de las intervenciones
quirúrgicas más practicadas a través de la
cirugía plástica a nivel mundial.
Aumentar el volumen de los senos de tal
manera que luzcan más armoniosos con el
resto del cuerpo.

CIRUGÍA MAMARIA

RINOPLASTIA

La cirugía estética de la nariz, también
conocida como rinoplastia, está enfocada
para mejorar la forma, el tamaño y la
apariencia general de la nariz. No existe un
patrón estético estándar de nariz ideal. Se
recomienda a los pacientes que esperen al
menos hasta los 15 o 16 años para ser
intervenidos.

El envejecimiento del rostro es una de las
mayores preocupaciones estéticas de toda
persona. A medida que pasan los años, las
modificaciones que sufren el rostro y cuello,
como la presencia de arrugas, surcos y atrofia
de los tejidos, son cada vez más evidentes. La
ritidectomía (lifting facial) es un
procedimiento quirúrgico que se realiza con el
objetivo de restablecer el balance entre las
diferentes estructuras blandas que componen
el rostro.

CIRUGÍA FACIAL

Informacíon general

Aumentar el volumen de los senos de tal manera que luzcan más armoniosos con el resto del cuerpo. Esto a través de implantes mamarios de silicona que se introducen en el espacio Retromuscular.

Aumentar el volumen de los senos de tal manera que luzcan más armoniosos con el resto del cuerpo. Esto a través de implantes mamarios de silicona que se introducen en el espacio Retromuscular o por medio de una técnica denominada dual plan (Biplanar).

Tienes la opción de practicarte una mamoplastia de aumento a través de lipoinyección mamaria que es una técnica por medio de la cual puedes aumentar el volumen de tus senos sin la necesidad de colocarte implantes mamarios de silicona. Aunque actualmente lo que se utiliza es un procedimiento mixto denominado mamoplastia híbrida en la cual se insertan implantes en el espacio retromuscular y en un plano subcutáneo se lipoinyecta.

La técnica se basa  en la colocación de un implante  detrás del seno con el fin de aumentar el volumen mamario y mejorar la forma y proyección de la misma, obteniendo resultados excelentes  y un alto grado de satisfacción en las pacientes sometidas a este tipo de intervención. La vía de abordaje (tipo de incisión) es  submamaria (se realiza una incisión en el borde inferior de la mama de 2 a 2,5 cm )  una vez hecha se crea un bolsillo en el espacio retropectoral donde será insertado el implante mamario.

El dolor post operatorio es tolerable en la mayoría de los casos. Se administran analgésicos durante 48 a 72 horas. La paciente debe guardar reposo moderado de tres a cinco días, por lo tanto, debe cuidar todo esfuerzo físico extremo y toda clase de movimientos brucos para evitar el desplazamiento del implante dentro del espacio creado para la ubicación del mismo.

 

Como toda intervención quirúrgica la mamoplastia de aumento no está exenta de complicaciones. Éstas pueden producirse por múltiples factores que pueden estar o no relacionados con la paciente. Sin embargo, una buena evaluación preoperatoria, la disciplina higiénica de la paciente, tanto en el preoperatorio como en el post operatorio, que asociadas con una excelente técnica quirúrgica tienden a minimizar las complicaciones que puedan sobrevenir, las cuales, conocemos como:

Complicaciones Tempranas:
1. Hematomas: aunque el riesgo de sangrado es bajo, en caso que se presente, existe la
posibilidad de que amerite una exploración quirúrgica para localizar el sitio de sangrado y
drenar el hematoma. 

2. Infecciones: el porcentaje de esta complicación es bajo, pero con una terapia antibiótica precisa, se pueden controlar los procesos infecciosos, que en la mayoría de los casos son causados por gérmenes de la piel de la paciente. En casos de infecciones graves, se puede recurrir de ser necesario (al) el retiro de los implantes, biopsia del tejido, cultivo de la muestra y antibióticos de amplio espectro. En estos casos se procederá a una intervención para colocar un nuevo implante en un periodo de aproximadamente 6 meses a partir del retiro de los implantes infectados.

3. Dehiscencia de heridas (apertura de heridas): En raras ocasiones el organismo puede reaccionar de forma no esperada al material de sutura o a los vectores de tensión y presentar apertura de alguna parte de la herida, En estos casos se procede al cierre quirúrgico inmediato o al cierre espontáneo con posterior plastia (arreglo) de la cicatriz. El resultado final será satisfactorio para la paciente.

 

Complicaciones Tardías:

1. Contractura capsular: se produce como resultado de múltiples factores como la tendencia normal del organismo a reaccionar ante un cuerpo extraño (en este caso los implantes) y las infecciones. Todas las pacientes desarrollan cápsula, algunas en mayor proporción que otras, cuando la cápsula deforma la mama y le duele a la paciente es necesario practicar una intervención para retirar o ampliar dicha cápsula. La contractura capsular es la principal causa de reintervención que en series a nivel mundial llega a ser de un 5% a 7 %.

2. Alteración de la Sensibilidad: un pequeño porcentaje de pacientes refiere aumento o disminución de la sensibilidad en los pezones. Esta sensación suele desaparecer en corto tiempo.

3. Alteraciones de la cicatrización: toda paciente reacciona de manera distinta ante una injuria (herida), de tal manera que el proceso de cicatrización va a variar entre las pacientes, incluso entre diferentes heridas en la misma paciente; Puede haber como resultado de una cicatrización defectuosa: cicatrices ensanchadas, hipercrómicas o hipocrómicas y queloideas. La gran mayoría de ellas pueden ser corregidas con tratamiento médico tópico o cirugía menor (en algunos casos), para entera satisfacción de la paciente.Complicaciones Tardías: