Turismo médico

En Colombia se ofrece una atención a la salud de alta calidad. Acorde a estadisticas del año 2018 de la Sociedad internacional de cirugia plástica( ISAPS), Colombia ocupa un lugar privilegiado en el número de cirugias y procedimientos esteticos a nivel mundial. Respectivamente es septima en procedimientos de cirugia corporal y octava en procedimientos faciales y cirugia mamaria. A su vez ocupa el primer lugar en turismo medico relacionado con procedimientos esteticos.

Esto refuerza la nocion de la prestacion de servicios de alta calidad con personal medico con alta formación científica, profesional y éticamente responsables. En Colombia, además, de la buena atención profesional, los costos de las diferentes intervenciones quirúrgicas (hospitalización y honorarios médicos), los gastos de permanencia (pre operatorio y post operatorio) son bastantes accesibles en comparacion con otros paises que tambien brindan servicios de salud de alta
calidad.

Bogotá DC, capital de la Republica de Colombia se presenta como una ciudad, multicultural y diversa que por sí sola se deja querer y ofrece: actividades turísticas variadas, bellos paisajes, gastronomía exquisita y un entorno geográfico conformado por pueblos de ensueño que no pueden dejarse de conocer. Se comunica vía terrestre con todo el país y por vía área a través del aeropuerto internacional el dorado , catalogado como el mejor aeropuerto de America Latina.

Para responder las expectativas sobre tu futura intervención de cirugía plástica en la mencionada ciudad, está el Doctor Jaralampos Giagtzidakis Makri, quien es médico cirujano: especialista en cirugía plástica y reconstructiva, miembro miembro activo de: Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SCCP)Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva,
estética y Maxilofacial (SVCPREM),Miembro internacional de la American Society of Plastic Surgeon(ASPS) e International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS). 

Él ofrece a pacientes no residenciados en Bogotá un programa de atención especializada, la cual, comprende servicios médicos en las áreas de su especialización.

El programa incluye

  • Pólizas en tratamientos medicos
  • Atención Personalizada
  • Exámenes preoperatorios
  • Hospitalización
  • Cirugía
  • Procedimientos postoperatorios
  • Fajas de compresión
  • Medicamentos
  • Enfermería 24 horas

Información general

¿Cómo y cuendo debo arribar a la Ciudad de Bogotá ?

La ciudad de Bogotá, se comunica vía terrestre  con  todo el país y por vía área a través del aeropuerto internacional el dorado.

¿Qué indumentaria debo llevar?

Bogotá está asentada sobre el altiplano cundiboyacense a 2.625 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado ya que su temperatura oscila entre los los 5°C  y 19°C. Se recomienda llevar ropa de abrigo ligera.

¿Cuándo sabré el costo de mi intervención?

Concluidas las consultas virtuales, se  enviara vía correo electrónico el correspondiente presupuesto.

¿Cómo son las formas de pago?

Aceptado el presupuesto, debes depositar o cancelar el equivalente al 10% del monto total del mismo. Recibida la conformación del pago, se fijara día y hora de la cirugía y se procederá a la reservación del hotel, traslados y consultas previas a la intervención.

 El saldo pendiente (90%) debe ser depositado o pagado hasta cinco días previos a la fecha pautada para la intervención. La cancelación se puede hacer a través de depósitos o transferencias  bancarias. Las cuentas y  bancos se informarán vía fax o correo electrónico.

¿Qué asistencia especial tendré antes y después de la intervención?

La asistencia de personal especializado antes de la intervención estará disponible en caso que se requiera. La atención en el período postoperatorio de ser necesaria y solicitada estará a cargo de personal de enfermería que se encuentra perfectamente calificado y  con  experiencia en el cuidado domiciliario y post operatorio de pacientes. 

¿Qué tiempo de hospitalización requiere una cirugía plástica?

En la  mayoría de las  intervenciones  el paciente se queda hospitalizado para garantizar una pronta recuperación.

Algunos procedimientos son ambulatorios con un tiempo prudencial en ciclo de recuperación.

¿Pueden presentarse complicaciones en la cirugía plástica que quiero practicarme?

Conviene estar consciente que toda cirugía por muy pequeña que esta sea, tiene riesgos implícitos, inmediatos y mediatos, por eso en las consultas previas, el Dr. Giagtzidakis, te informara detalladamente sobre las posibles complicaciones que se puedan presentar, en o después de la intervención y te explicará las medidas que se puedan tomar en cualquiera de los casos. Además, la Clínica está dotada de toda la infraestructura necesaria para afrontar cualquier complicación o intercurrencia.

 En el postoperatorio, si es necesario, estarás asistido(a) por personal preparado para brindar los cuidados correspondientes.

NOTA. El paciente puede contribuir mucho para alejar de su intervención, las posibles complicaciones, siendo cuidadoso con las evaluaciones y exámenes que se recomiendan previos a las consultas presenciales con el Dr. Giagtzidakis y cumpliendo estrictamente todas las recomendaciones formuladas para  antes y para después de la intervención.

¿En cuánto a los resultados de mi intervención, qué puedo esperar?

El Dr. Giagtzidakis Makri, en las consultas previas, te explica los diferentes métodos quirúrgicos que se pueden emplear y para tu caso, cual  es el más recomendado para obtener buenos resultados bajo expectativas que sean realistas. En el procedimiento quirúrgico se empeña cuidadosamente por atender  a sus pacientes sin premura de tiempo para brindarles la mayor seguridad en el proceso quirúrgico.

¿Pueden presentarse complicaciones en la cirugía plástica que quiero practicarme?

Conviene estar consciente que toda cirugía por muy pequeña que esta sea, tiene riesgos implícitos, inmediatos y mediatos, por eso en las consultas previas, el Dr. Giagtzidakis, te informara detalladamente sobre las posibles complicaciones que se puedan presentar, en o después de la intervención y te explicará las medidas que se puedan tomar en cualquiera de los casos. Además, la Clínica está dotada de toda la infraestructura necesaria para afrontar cualquier complicación o intercurrencia.

 En el postoperatorio, si es necesario, estarás asistido(a) por personal preparado para brindar los cuidados correspondientes.

NOTA. El paciente puede contribuir mucho para alejar de su intervención, las posibles complicaciones, siendo cuidadoso con las evaluaciones y exámenes que se recomiendan previos a las consultas presenciales con el Dr. Giagtzidakis y cumpliendo estrictamente todas las recomendaciones formuladas para  antes y para después de la intervención.

¿Bajo que Visión está diseñado el programa de atencion a pacientes foraneos?

El programa,  está diseñado para: “ofrecer buen trato y suficiente información en los contactos iniciales para el conocimiento del mismo; garantizar la discrecionalidad y reserva en el manejo de la información médica suministrada; brindar facilidad de comunicación y trato en las consultas virtuales iniciales; informar con detalle las opciones de los procedimientos quirúrgicos ofrecidos; facilitar información detallada para los traslados entre los aeropuertos de arribo y la ciudad sede del programa; fijar de común acuerdo las posibles fechas para la intervención de acuerdo a las conveniencias de los pacientes; garantizar los lapsos convenidos para la realización de la intervención a los efectos del retorno a la ciudad de origen; ofrecer durante la estadía en la ciudad la adecuada infraestructura para que la permanencia sea agradable y satisfactoria.

En cuanto a los servicios profesionales, el Dr. Giagtzidakis Makri, se propone: brindar atención médica y quirúrgica de calidad basada en sus conocimientos científicos, valorados por sus estudios universitarios ( de pre y postgrado) y cimentados con las experiencias que le aportan: los congresos, foros, simposios y conferencias nacionales e internacionales a los cuales asiste con bastante frecuencia; procurar buenos resultados quirúrgicos para satisfacer las expectativas estéticas y emocionales de los pacientes, cuidando las exigencias de normas éticas de la Cirugía Plástica y Reconstructiva; y brindar orientación y asesoramiento para que el tratamiento practicado, contribuya a su bienestar y salud.

¿Hay otras opciones de hoteles, distintos a los que me ofrecen?

La ciudad de Bogotá cuenta con variedad de hoteles que pueden ser otras opciones para tu estadía. Los hoteles que ofrece el programa son de fácil acceso y cercanos a la clínica o al consultorio, por lo tanto, si deseas tomar otra opción, se ajustará el presupuesto para hacer las correspondientes reservaciones.

¿Qué clase de Gastronomía consigo en Bogotá?

Como ya  se expresó antes, Bogotá es una ciudad que tiene una amplia oferta gastronómica de sabores colombianos, internacional y de fusión que la convierten en uno de los destinos preferidos de turismo gastronómica de América Latina. La ciudad cuenta con centros de esparcimiento y diversión.

¿Cuándo puedo regresar a mi ciudad de origen?

El programa está diseñado para que permanezcas en la ciudad aproximadamente entre 12  y 20 días, dependiendo del tipo de intervención a realizar. La estadía se distribuye así: al menos 05 dias  antes de la intervención para pacientes de vuelos transatlánticos  o mayores de 6 horas y 03 dias para vuelos menores de 06 horas. El reposo postoperatorio puede extenderse hasta 15 días, durante los cuales, se realizan los cuidados correspondientes, incluidos los drenajes linfáticos y masajes de ser necesarios.

Si a pesar de las recomendaciones del Dr. Giagtzidakis, el paciente desea viajar antes de lo previsto, el doctor no se responsabiliza por las complicaciones e intercurrencias que se puedan presentar.

¿Qué sitios de interes ofrece la ciudad?

Bogotá ofrece  sitios turísticos de interés tales como:

  • Museo del oro.
  • Cerro de monserrate.
  • Museo de Botero.
  • Zona rosa chapinero.
  • Usaquen.
  • Jardin botanico.
  • Plaza Bolivar.

Inmigración.

De acuerdo a la información tomada de las páginas web oficiales de los organismos competentes en materia de inmigración de la Republica de Colombia, los nacionales  de los países que  se indican, no necesitan la correspondiente  visa para ingresar a los mismos, hasta por un máximo de 90 días.

Colombia. En Colombia no existe restricción de nacionalidades.

No requieren visa los nacionales de los países que se mencionan, sí la estadía es con fines turísticos y sí la misma es hasta por 90 días: Argentina, Austria, Barbados, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, República de Corea (Corea del Sur), Alemania, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y residentes extranjeros de Canadá y Estados Unidos.